RESEÑA / OPINIÓN : "INTENSA MENTE 2"

 


INTENSA MENTE  2

Sinopsis / Resumen

Riley acaba de cumplir 13 años, tiene una vida perfecta y emocionalmente balanceada, pues por fin todas sus emociones son capaces de trabajar en equipo después de tener muchos altercados en el pasado; pero un fatídico pero inevitable día llega: el día en que la pubertad arranca, y con ella también llegarán nuevos retos a la vida de Riley, por lo que llegarán a su mente nuevas emociones, como son Envidia, Aburrimiento, Vergüenza por último pero no menos importante, la Ansiedad; ahora las antiguas emociones deben lidiar con estas nuevas emociones “Rebeldes” que buscarán tomar el control para ayudar a Riley a enfrentar los nuevos retos que la vida le está mostrando. La nueva secuela de PIXAR es distribuida por Walt Disney Company, dirigida por Kelsey Mann y musicalizada por Michael Giacchino. El inicio de la nueva etapa de PIXAR está ahora en la gran pantalla, pero ¿está al nivel de lo que fue la primera entrega estrenada hace 9 años?

Lo Bueno

-        Quitémonos la pregunta principal de encima ¿es Intensa Mente 2 mejor que Intensa Mente? No; pero en definitiva es un producto sumamente sólido que le hace bastante justicia y que amplia varios conceptos interesantes de forma muy inteligente, apelando principalmente a la audiencia adolescente y adulta, quienes se verán totalmente reflejados con lo que se está desenvolviendo en pantalla. Esta película fuera del tercer acto es sumamente divertida, es muy gracioso observar cómo estas nuevas emociones no “encajan” con las emociones originales, ya que parece ser que la Alegría, la tristeza, la Furia, el Desagrado y el temor no son suficientes para lidiar con los nuevos retos que implican el crecer, y no solo es divertido ver este encuentro, sino que también está planteado de forma muy inteligente y muy audaz.

-        El humor de la película es justo el que esperaba ver, lleno de sarcasmo (literalmente), referencias a la pubertad, a lo complicado y extremo que pudiese llegar a parecer, vemos los secretos “oscuros” que un adolescente puede llegar a tener en su cabeza y en un principio todo el tema relacionado con la Ansiedad es simplemente hilarante en el mejor de los sentidos, en definitiva es el mejor personaje que PIXAR ha imaginado en muchísimo tiempo, pues el mismo está excelentemente ligado e interpretado a la emoción que todos llegamos a sentir, se entiende perfectamente cuál es el objetivo de esta emoción: proteger a Riley; pero el tema con la Ansiedad es mucho más complejo pues la misma quiere protegernos de cosas que “aún no llegan pero podrían llegar” y esta película de forma brillante refleja eso, esa obsesión de esta emoción por ayudar a Riley a establecerse en su nueva etapa y que hará todo lo que sea necesario para lograrlo, incluido el suprimir a las antiguas emociones.

-        La película introduce un nuevo concepto; la definición de una identidad. Esto básicamente se refiere a todo lo que nos hace nosotros mismos, es decir, todos aquellos pensamientos y recuerdos que nos forjan y nos definen como personas. La película da un giro tremendo a este concepto, ya que uno siempre quiere familiarizar su identidad únicamente con recuerdos felices o pensamientos felices. Aquí es donde quiero resaltar el grandioso mensaje de la película que si bien es muy similar al de la primera, creo que sí se logra ampliar un poco más; es importante abrazar y aceptar a todas nuestras emociones, incluyendo a aquellas que parecen ser “negativas” o las más difíciles de aceptar, pues todas y cada una de estas existen para ayudarnos a ser mejores personas día con día y es importante vivirlas y jamás reprimirlas, pero no solo esto, sino que también hay que aceptar todos nuestros errores del pasado y los que vendrán en el futuro, pues estos en conjunto con nuestros logros y virtudes son los que nos dan esa tan famosa identidad que llegamos a buscar, lo que nos hace únicos y diferentes a lo demás. Es un mensaje simplemente PRECIOSO que logró hacerme llorar en múltiples ocasiones y que incluso no me dejó dormir por lo tan reflexivo y profundo que es. Estas películas son en definitiva terapia para mí.

-        Superficialmente la película es también muy competente; la partitura de Michael Giacchino es excelente, la animación no podría estar mejor los diseños de los nuevos personajes son tremendos y muy creativos.

Lo Malo

-        El motivo por el cual creo que la película no es mejor a su antecesora es porque el factor sorpresa ya no está presente, pues sí podría decir que la misma sigue un camino muy similar al de la anterior, un conflicto dentro de la mente entre las emociones protagonistas que desemboca un caos en Riley. Todo está manufacturado de forma excelente y de forma muy creativa e inteligente también, pero ya no es algo que sorprende. Y podría ser verdad que también algunas de las antiguas emociones no sean tratadas de forma tan impecable como en su anterior entrega, como son Furia y Temor, quienes siguen siendo buenos personajes, pero se comportan de forma distinta aquí.

-        Es verdad que la película propone conceptos muy innovadores, pero siento que se están limitando a la hora de tener rienda suelta al momento de proponer cosas nuevas visualmente hablando, yo supongo que será a que por ahora no buscan arriesgarse nuevamente con algo que podría no conectar con nuevas audiencias.

Conclusión y Valoración

¿Qué puedo decir? Sinceramente tenía extremadamente altas expectativas para el regreso de PIXAR, y me complace afirmar que fueron cumplidas; estoy muy satisfecho con la forma en la que esta película se desenvuelve y cómo es que un tema tan complejo como la ansiedad es tratado en una película de animación tan metafórica y al mismo tiempo tan literal. Esta película será en definitiva a partir de hoy un lugar seguro al que quiero volver siempre que me sienta abrumado emocionalmente, la misma me dejó al borde del llanto en muchas ocasiones por su precioso mensaje y sus entrañables personajes. Es por este tipo de películas que puedo decir sin temor a equivocarme que el Cine es mi terapia favorita.

9/10 - REAL Cine


Comentarios

  1. Que el editor ponga directamente: "SI, vaya a verla; es más, hipoteque su casa si no tiene para el boleto" o "NO, pedazo de cagada que me acabo de aventar; he comido y surrado mejores cosas por el amor de mi padre Dios"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RESEÑA / OPINIÓN : "BARBIE"

RESEÑA / OPINIÓN : "LA NOCHE DEL DEMONIO: LA PUERTA ROJA"

RESEÑA / OPINIÓN : "ELEMENTOS"