CRÍTICA / OPINIÓN : "THUNDERBOLTS *"
T H U N D E R B O L T S *
INFORMACIÓN GENERAL
Título: “Thunderbolts*”
Año: 2025
Duración: 127 min
Director: Jake
Schreier (Beef, Paper Towns)
Reparto: Florence
Pugh, Sebastian Stan, Julia Louis-Dreyfus, Lewis Pullman, David Harbour, Wyatt
Russel, Hannah John-Kamen
SINOPSIS / RESUMEN
Esta es la historia de un nuevo equipo de… ¿super héroes? que nadie esperaba. Varios elementos que trabajan en misiones confidenciales para Valentina Allegra de Fontaine convergen en una misión común en donde cada quien posee un objetivo a eliminar entre ellos; después del confrontamiento, el equipo se percata de que fueron enviados a morir junto con el proyecto Sentry, esto con la intención de no tener cabos sueltos referentes a la creación de un nuevo salvador. Por lo que ahora Yelena Belova, Ghost, U.S. Agent, Bucky y el Guardián Rojo deben unirse para detener los planes de Valentina y de camino vengarse por mano propia haciendo algunas inusuales amistades y revelando secretos oscuros en el camino.
LO BUENO
-
¿Por donde podemos empezar? Me parece anormal lo
bien escrita que la película está, es verdad que el concepto central en donde un
montón de personajes inadaptados sociales se reúnen para hacer el bien usando
el mal no es nada nuevo, pero sí creo que aquí esta explorado de manera
distinta, ya que todos estos personajes los hemos visto a lo largo de diversos
proyectos durante los varios proyectos que conforman la saga, por lo que esta
película no debe tomarse el tiempo en explicar detalladamente quien es cada
quien y se enfoca en lo nuevo, es decir, en la formación de un equipo y la
introducción de Sentry.
-
Aunque no sean muchas, las escenas de acción de
la película son simplemente espectaculares; solo uno de estos personajes tiene
poderes y los usa bastante a su favor, pero los demás miembros del equipo son expertos
en batallas en donde involucren puños y armas; las coreografías de las mismas están
geniales, los efectos utilizados son excelentes y estas escenas en general son
fenomenales.
-
Todo el elenco entrega un trabajo comprometido;
siendo los más destacados Florence Pugh, Sebastian Stan y Lewis Pullman como
Yelena, Bucky y Bob respectivamente.
-
Hablemos de los personajes; Yelena es la
protagonista de esta historia y sabe aprovechar el rol a la perfección, su
evolución como una mujer con demasiados arrepentimientos que aprende a vivir
con sus errores y su fuerza de seguir adelante simplemente es cautivador. Bucky
es, como siempre, una maquina cuando aparece en pantalla, es rudo, es noble, es
carismático y es serio cuando la historia lo requiere, es el personaje que más
trayecto tiene desde el inicio de esta saga de películas y se nota su madurez a
estas alturas. John Walker, Ava Star y Alexei son geniales cada quien, a su
manera, ya hemos visto sus conflictos a su lado y en esta película se sienten
mucho más consolidados, aunque eso sí, ellos son más los personajes de soporte
de la película. Bob es una bestia, es un personaje sumamente interesante y
misterioso, pero al mismo tiempo agradable y carismático a un punto en donde
queremos conocer más de él; este es el personaje nuevo de la película y estoy
encantado con el mismo, no puedo esperar a ver más de él.
-
El tono de la película es consistente y
congruente, el mismo es por lo general oscuro y lúgubre; pues estamos hablando
de una historia donde cuyos protagonistas tienen demasiados conflictos mentales
y traumas que vemos a lo largo de la misma. Esto no significa que la película no
tenga chistes o el humor que alguna vez ha caracterizado al estudio; estos
chistes y momentos cumplen perfectamente para aligerar la trama.
-
El hecho de que una película de super héroes toque
temas tan complejos como la salud mental, la depresión y el dolor es algo
admirable. Este es el punto de inflexión de la película en el cual la audiencia
conecta con los personajes, pues estos son duros por fuera pero frágiles por el
interior; todos hemos sentido este vacío dentro de nosotros que quiere salir para
no volver a esconderse jamás, pero es importante entender que todo nuestro
pasado nos ayuda a convertirnos en las personas que somos hoy y está en
nosotros usar esto para bien o para mal.
LO MALO
-
Como he dicho antes, Yelena, Bucky y Bob están fenomenales
en la cinta; el tema es con el resto de personajes que, si bien derrochan
carisma y son geniales, me hubiese gustado haber visto aun mas de ellos, son
iconos muy interesantes que pudimos haber conocido más.
-
Me hubiese encantado haber apreciado más escenas
de acción, se nota que el director supo lo que hacía en estos momentos y si,
entiendo que el enfoque central de la película no sean los golpes y las
explosiones, pero sí hubiera apreciado un poco más ver más secuencias igual de
impresionantes como las que se vieron en la película.
-
Ahora sí, lo único malo de la película es, para sorpresa
de nadie, Taskmaster, un personaje que desde su introducción ha tenido un rumbo
poco claro y nada bien pensado, y esta película es perfectamente consciente de
ello por el uso que le da al personaje.
CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN
Hace tiempo que no sentía una sensación
como esta con una película de Marvel; pues esta es la primera en muchos años
que de verdad genera un impacto para su universo, uno que importa y que es muy
interesante que funge como un parte aguas para los siguientes proyectos de la
saga. Me encantan este tipo de películas, aquellas que nadie pidió, que nadie
quería ver pero que de verdad justifican su existencia con un guion sólido,
secuencias de acción impresionantes, desarrollo de personajes óptimo, un manejo
audaz de temas como la salud mental y que se sienta orgánico y pues nada;
simplemente una excelente película que MARVEL supo hacer a la perfección y queda
como una de las sorpresas del año. Es como si esta película hubiera sido creada
por A24, soy demasiado fan. P.D.- U.S. Agent es lo máximo en esta película.
9/10 - C I N E S O B R E S A L I E N T E
Así que lo único que necesitas para salir de la depresión es una güerita de 1.50m
ResponderEliminar