RESEÑA / OPINIÓN : "JOKER 2: FOLIE A DEUX"
JOKER 2 : Folie à Deux
SINOPSIS / RESUMEN
Después de los brutales
asesinatos que Arthur Fleck (El Guasón) llevó a cabo fuera y dentro de
televisión nacional, ahora debe afrontar sus consecuencias. Arthur se encuentra
internado en Arkham mientras espera su juicio contra el estado de Ciudad Gótica
por múltiples homicidios de primer y segundo grado; mientras espera este
juicio, en Arkham Arthur conoce a Lee, una mujer que admira al Guasón desde que
lo vio asesinar brutalmente a Murray Franklin y a raíz de esto surge un amor
inesperado entre Arthur y Lee y distintas fantasías musicales empiezan a surgir
en sus cabezas. La película es escrita y dirigida nuevamente por Todd Phillips
y estelarizada por Joaquin Phoenix y Lady Gaga; esta secuela surge de la nada
debido al fuerte éxito que resultó ser la primera película del personaje e
intentan darle un giro fresco convirtiéndolo en una especie de musical adaptado
a sus personajes ¿esta propuesta está a la altura del estándar tan alto que
estableció la primera parte?
LO BUENO
-
Quitemos los aspectos positivos del medio para
empezar a desentrañar lo malo de la película; Joaquin Phoenix y Lady Gaga en
sus respectivos roles como Guasón y Harley Quinn dan cátedra de actuación, esto
a pesar de lo pobremente que están escritos sus personajes.
-
La película en sí misma es un riesgo andante e
independientemente si el resultado fue positivo o negativo, el hecho de querer
innovar y dar un giro a algo que existe se aprecia.
LO MALO
-
El apartado musical en la película está mal
incorporado, los números musicales no sólo no apoyan a contar la historia de la
película, sino todo lo contrario, interrumpen el flujo de la misma y vuelve
pesada la experiencia, esto a excepción de dos o tres secuencias musicales que
sí aportan, pero en comparación se queda corto con respecto a todo lo que no
funciona. Creo que el concepto de un musical sí pudo funcionar, pues creo que
se justifica correctamente la idea central pero no es ejecutada correctamente,
no es claro por qué es que ellos se expresan de esta forma y lo más importante,
no justifica el hecho de que cortan momentos importantes en la película por
introducir números musicales que yo considero de relleno.
-
Se nota que la primera película estaba pensada
para ser contada en una sola parte, el guion de esta continuación es sorprendentemente
débil, y este es el error más garrafal que la película posee, pues además de no
poseer una historia interesante que complemente o aporte al crecimiento de Arthur,
también destruye y revierte todo lo que se construyó de forma magistral en la entrega
anterior, este punto se refuerza con el final de la película; nuestro
protagonista tiene una involución enorme, a tal grado que uno quisiera que esta
película no fuese canon de la primer película.
-
La película no tiene claro a qué público quiere
dirigirse; si a los amantes de los musicales o a los que amaron la original “Joker”,
pues la película es muy pobre en cumplir en ambos rubros, todo está hecho a
medias y sin esfuerzo.
CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN
Esta es una de las películas que
más esperaba de todo el año, pues “Joker” del 2019 no solo creo que sea una
excelente película, sino que también es una de mis favoritas de todos los
tiempos, y me parte el corazón decir que “Joker : Folie a Deux” no solo no
cumple, sino que también es la decepción más grande para mí a lo que va del año;
esto considerando que la película sí tiene virtudes y realmente aprecio el
riesgo, pero no alcanzo a distinguir cómo esto funcionaba en papel; personajes
mal escritos, una trama central poco clara, musicalmente desperdiciada y lo peor
de todo, es una falta de respeto a lo que la primera película estableció
fenomenalmente. Normalmente soy conocido por defender lo indefendible, pero
esta película prácticamente me lo impide. En definitiva, no es la peor película
del año, ni del género ni mucho menos, pero sí que es la decepción más grande
que he vivido en el cine en bastante tiempo, me rompe el corazón.
5/10 – No es Cine
la película es una genialidad, deberían de hacer la 3 con todo y Jared Leto
ResponderEliminarExcelente análisis, digno de un pulitzer
ResponderEliminar1er comentario
ResponderEliminar