RESEÑA / OPINIÓN : "SONIDO DE LIBERTAD"

 

SONIDO DE LIBERTAD

Sinopsis / Resumen

Un problema de la sociedad actual es el tráfico de personas (en este caso en específico, el tráfico de menores); esta es la historia de cómo un exagente federal cuyo nombre es Tim Ballard (interpretado por Jim Caveziel) se embarca combatir este problema en medida de lo posible y tratará de salvar tantas víctimas como se pueda de un destino que podría considerarse peor que la muerte; la cinta se basa en hechos reales y es dirigida por Alejandro Gómez Monteverde, producida por Eduardo Verástegui y estelarizada por Jim Caveziel. La película quiere mostrar una triste realidad que viven todas estas víctimas en manos de la crueldad.

Lo Bueno

-        Creo que a pesar de todo lo que hay que decir de la película, algo que no puedo negar es que la película es efectiva al querer manipular a su audiencia de forma emocional tocando temas que nadie se atreve a relatar o a desenmascarar personas involucradas en situaciones de esta magnitud.

-        Pienso que la película sí logra generar una concientización sobre el tema que maneja (esto considerando cuando la película tiene este tema como enfoque principal), y cómo es que todos nos hacemos de la vista gorda al respecto, creo que ya era hora de que alguien tome las riendas y haga algo al respecto. Soy consciente de que lamentablemente esto seguirá sucediendo, pero por lo menos es importante no dar esto por alto, dar esto como el ciclo natural de la vida, porque no lo es.

-        El trabajo interpretativo del elenco es óptimo, no es nada sobresaliente, pero se nota un compromiso detrás y creo que es lo suficientemente convincente.

Lo Malo

-        Creo que tanto el director como los productores de la cinta piensan que por estar hablando de un tema tan delicado como lo es el tráfico de menores, no tienen que esforzarse en contar una buena historia, que es en lo que más falla la película. La película no tiene como enfoque principal esta problemática social, el enfoque está en nuestro protagonista Tim y lo demás es un simple pretexto para empoderar al mismo. Y creo que esto es algo incorrecto, ya que creo que esta película era la oportunidad perfecta para dejar un auténtico impacto y de verdad dejar huella en la historia como es que quieren hacerlo; pero en lugar de eso, nos dan la historia de un hombre que decide hacer algo al respecto, que la verdad suena bien, pero no está bien ejecutada la idea, todo se queda en la superficie y de esta forma es difícil hacer que la audiencia conecte con un personaje mal escrito.

-        Fuera del valor ético y sentimental que la película llega a tener, cinematográficamente la película carece de calidad, es el tipo de películas que están llenas de escenas innecesarias que más que mostrar y desarrollar un conflicto, solo distraen y no aportan absolutamente nada a la trama de la misma. Supongo que por tener tantas limitantes y no tener una clasificación para adultos, la película no toma riesgos en mostrar escenas que vayan a impactar fuertemente a su audiencia. Comprendo que es complicado, pero es necesario para no aligerar un problema que es incluso peor de lo que suena.

Conclusión y Valoración

Yo tenía muchas ganas de que esta película fuera el acontecimiento más importante del año, ya que las intenciones de la misma son puras, pero no se nota un esfuerzo para cumplirlas. Entiendo perfectamente que el tema es muy sensible de tocar y que hubiese afectado incluso negativamente si hubiesen tenido el enfoque en lo que se debía, pero creo que hubiera tenido un impacto muchísimo mayor al que lamentablemente tuvo, pues la cinta carece de corazón y de calidad narrativa que la dejará tarde o pronto en el olvido.

6/10 – No tanto Cine







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RESEÑA / OPINIÓN : "BARBIE"

RESEÑA / OPINIÓN : "LA NOCHE DEL DEMONIO: LA PUERTA ROJA"

RESEÑA / OPINIÓN : "ELEMENTOS"