RESEÑA / OPINIÓN : "LA MONJA II"

 


LA MONJA II

Sinopsis / Resumen

La saga del conjuro siempre ha dado de qué hablar desde que se estrenó la primera cinta con el mismo titular hace 10 años, en este caso tenemos la secuela del spin-off de la monja, estrenada el 2018. Esta nueva historia da continuidad a dicha cinta, en donde tenemos de regreso a nuestra protagonista la Hermana Irene (interpretada por Taissa Farmiga), quien ha recibido la importante misión de ir a Francia a investigar varios casos turbios relacionados con la desaparición y asesinatos de distintos sacerdotes y sin olvidar que Maurice (interpretado por Jonas Bloquet) desde los acontecimientos de la cinta anterior a estado teniendo comportamientos poco usuales, pues el demonio Valak (interpretada por Bonnie Aarons) ha tomado posesión de él desde entonces y ahora decide actuar para conseguir una antigua reliquia ubicada en el colegio en el que Maurice trabaja; ahora la Hermana Irene debe anteponerse al mal nuevamente junto a algunas caras conocidas y algunas por conocer para evitar que Valak (La Monja). La película es desarrollada por Warner Brothers, dirigida por Michael Chaves, producida por James Wann y Peter Safran y estelarizada por Taissa Farmiga, Jonas Bloquet, Storm Reid, Bonnie Aarons, entre otros.

Lo Bueno

-        Toda la saga del conjuro ha demostrado ser muy hábil a la hora de generar sustos y tensión en su audiencia, y esta logra no decepcionar en este aspecto, pues los momentos en los que la película quiere generar que la audiencia esté ansiosa por esperar lo “inesperado”, la misma llega a lograr generar mostrar algo realmente inesperado. Los sustos son, en su mayoría, creativos y eficientes.

-        Visualmente la película es propositiva, toda la ambientación, vestuarios, diseños de personajes, criaturas y en especial el diseño de la monja dan bastante de qué hablar, es importante destacarlo ya que en este tipo de películas es crucial generar una imagen que genere tensión tan solo viéndola, cosa que se logra contundentemente.

-        Todos los actores presentes están comprometidos con sus respectivos roles y eso siempre es digno de apreciar (independientemente sus personajes sean buenos o no).

Lo Malo

-        El mayor pecado que la película comete es ser aburrida, esto sin contar las escenas en donde hay sustos, los cuales son buenos; pero la película en sí es demasiado lenta y se torna poco interesante, por no decir nada. Esto es algo que es importante cubrir al momento de ver una película del género, ya que una historia “terrorífica” no puede hacerse valer de puros sustos espaciados por mucha historia de relleno que no lleva a nada.

-        A pesar de que las interpretaciones de nuestros actores son buenas, los personajes que representan son muy básicos, genéricos, con desarrollo casi nulo y nada empáticos; lamentable, ya que difícilmente uno se preocupa por lo que les pueda pasar y por lo que pasa durante los acontecimientos de la película, lo cual genera una sensación de apatía hacia nuestros protagonistas.

-        Hay ocasiones en las que utilizar clichés es válido, y lo es siempre y cuando se vea fundamentado en valor de la historia que se está contando, pero aquí se ve que la película fue manufacturada a base de los mismos simplemente para generar dinero fácil sin esfuerzo alguno, triste pero cierto. No se nota ningún tipo de compromiso por parte del estudio por dar a su fiel audiencia un producto de calidad.

-        Usualmente no utilizo la duración de una película para determinar si la misma es buena o mala, pero en esta ocasión, haber durado casi 2 horas es lo que la llevará a la tumba. La película se vuelve pesada por múltiples momentos y es fácil perderse con tantas historias que no llevan a nada y que solo están ahí para rellenar la misma. Es fácil identificar cuando algo que no tiene motivo de ser ni estar está. 

Conclusión y Valoración

La saga del conjuro solo ha tenido 2 buenas películas, mientras que el resto han demostrado que la creatividad que en algún momento les llegaba a caracterizar ya no existe, “La Monja 2” es un claro ejemplo de esta triste realidad, es normal querer hacer películas y querer generar ganancias a raíz de su popularidad, pero también es importante darle a la audiencia productos de calidad que valgan la pena pagar un boleto de entrada. Si esta saga sigue por el camino que está tomando, creo que es fácil predecir su destino.

5/10 – No es Cine


Comentarios

Entradas populares de este blog

RESEÑA / OPINIÓN : "BARBIE"

RESEÑA / OPINIÓN : "LA NOCHE DEL DEMONIO: LA PUERTA ROJA"

RESEÑA / OPINIÓN : "ELEMENTOS"